El amor por el mar y la lucha contra el plástico - UNNI

Kyklos y la Lucha Contra el Plástico: Entrevista a Silvia Olivieri

En UNNI, estamos comprometidos con ofrecer productos que reflejan nuestro respeto por el medio ambiente y las iniciativas sostenibles. Por ello, nos sentimos orgullosos de contar con Kyklos, una marca peruana dedicada a la creación de accesorios hechos a partir de botellas PET recicladas. Conversamos con Silvia Olivieri, Directora de Kyklos, quien nos habló sobre su pasión por el océano y su misión de luchar contra la contaminación plástica.

¿Cómo nació Kyklos y qué los motivó a sumarse a la lucha contra el plástico en los océanos?

Tomó un tiempo reflexionar sobre el problema del plástico en los océanos. Sabía que la situación es grave, pero me di cuenta de que no podía quedarse así. Con esa convicción, decidí crear Kyklos, una marca que busca reducir la contaminación plástica a través de la reutilización de botellas PET.

Cuando inicias un proyecto, lo haces para encontrar un propósito. Para mí, fue el amor por el mar. Los océanos están llenos de plásticos y, desde nuestra vida cotidiana, no nos damos cuenta. Estamos rodeados de productos envueltos en plástico, y muchos de estos empaques no son reciclables, compostables ni biodegradables.

¿Cuál es el rol de la sostenibilidad en el día a día y cómo la aplican en Kyklos?

La sostenibilidad no es una moda; es algo que debemos comprender a fondo. Lograrla significa desarrollar soluciones para las necesidades actuales sin comprometer el futuro. Cada proceso debe ser medido y cuantificado para garantizar que estamos generando un impacto positivo, tanto ambiental como ético.

En Kyklos, comenzamos produciendo mallas reutilizables para frutas y verduras, que permiten reducir el uso de bolsas plásticas en mercados y supermercados. Con cada malla, evitamos el uso de 150 bolsas de plástico por persona al año. Nuestro lema ha sido “Pequeños actos, grandes aportes”.

A lo largo del camino, hemos conocido a una comunidad de personas conscientes que han decidido cambiar sus hábitos de consumo. Esto nos motivó a explorar más sobre la economía circular, dándonos cuenta de que el reciclaje es solo el último paso en el ciclo de vida de un producto. Hoy en día, solo se recicla un 3% del plástico, y el resto termina en los océanos.

¿Cómo están innovando con los productos de Kyklos?

Decidí que nuestros productos serían fabricados con fibras de botellas PET recicladas. De esta manera, estamos evitando que más botellas plásticas acaben en el océano. Además, colaboramos con recicladores formalizados, quienes han creado una nueva economía basada en el reciclaje y juegan un papel clave en este proceso.

En Kyklos, también nos esforzamos por eliminar el plástico en nuestros procesos, reducir el uso de accesorios innecesarios y reutilizar los desechos generados de manera creativa.

Un mensaje para quienes buscan adoptar un estilo de vida más sostenible

Imaginemos si todos nos enfocáramos en mejorar nuestros hábitos. El impacto sería enorme. Nuestro reto es llevar este mensaje a nuestros clientes y nuestra comunidad. Todos compartimos el mismo planeta y debemos ser conscientes de que cada acción tiene un impacto. Cuanto más nos acerquemos a productos y procesos coherentes con la economía circular, mayor será el cambio que generaremos.

Al final, lo que consumimos debe volver a la tierra, en una relación de reciprocidad con lo que ella nos da.

Silvia Olivieri
Directora de Kyklos

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.